Aunque no lleva ni seis meses produciendo, ya ha lanzado 10 variedades: rubia, castaña, oscura, india pale ale, de trigo… Produce 3.600 litros semanales, «aunque tenemos capacidad para 500.000 al año». El botellín cuesta entre 2 euros y 3,50, se vende en cervecerías, restaurantes, tiendas gourmet y quieren dar el salto a grandes superficies. Como ya se imaginarán, el nombre está muy pensado. «Yo soy de Chamberí y quería algo de Madrid. Puerta de Alcalá, Castellana, pero el que más me gustaba era la Cibeles. No es por el fútbol, la Cibeles es muy nuestra y además es Ceres, la diosa del cereal. Todo encajaba».
En su propia web explican:
Cervezas La Cibeles nace en julio del 2010 fruto de un grupo de emprendedores, liderados por David C. a los que nos une la pasión por la cerveza, el mundo empresarial y el apego a historia y gentes de Madrid, con el ánimo de ofrecer al mercado una serie de cervezas artesanales de alta calidad y bajo volumen de producción.
Puede parecer simple la explicación dada pero la idea surge del interés por mi parte de recobrar las cosas que tradicionalmente habían supuesto en mi niñez un hábito por lo ‘hecho en casa’, dando lugar a una necesidad por ‘enseñar’ a mis hijos todo aquello que al pasar los años, y alejarnos de las áreas rurales, no habían vivido tal y como lo hice yo cuando era niño.
De esa forma comencé a realizar bollería tradicional Segoviana (tal y como me la hacía mi abuela), continué retomando la confección de chorizos, salchichones, lomos, patés y otra serie de cosas, antaño hechas en la cocina de casa a mano con ese toque inconfundible de sabor olor y calidad, hoy en día prácticamente perdido. También me influyo mi padre, ya que confeccionaba por aquella época licores de café, naranja, pacharanes utilizando las endrinas del jardín.
Así pase a la confección de cerveza casera, que, sin haber sido elaborada en nuestra casa fue el siguiente paso. Ahí tuvo mucho que ver mi hermano que adquirió un equipo casero de fermentación, pasando ambos a confeccionar las recetas belgas con sirope en lata (fáciles de elaborar). Esto se remonta al año 1997 y durante todos estos años hemos ido perfeccionando los métodos de elaboración, aumentando la producción debido a la demanda existente en la familia, pasando de elaborar cantidades que rondaban los 12 litros a los 150 de los últimos años y de reutilizar botellas de 20 y 33 cl a las botellas de cava, a los barriles de 5 litros y finalmente a barriles de 30 litros. Durante éstos últimos años he contando con la ayuda del maestro cervecero Boris de Mesones, único juez español de la copa del mundo de la cerveza, que al final, fue la persona que me dio el empujoncito final para lanzarme al mundo empresarial cervecero.
Los resultados me sorprendieron ya que, a pesar de ser amante de la cerveza, los amigos y familiares no dejaban de demandármela en cada una de las comidas que realizábamos, y siembre me decían que aumentara la producción ya me quedaba corto…
Internet me dio a conocer la evolución natural de la elaboración de cerveza para consumo casero, abriendo dos posibles vías, la primera, el negocio de los denominados BrewPubs, bares en los que se elabora la cerveza para consumo dentro del propio local, y la segunda, las microcervecerías, fábricas de cerveza de baja tirada donde sus procesos se efectúan de forma artesanal produciendo cervezas de alta fermentación y excelente calidad.
Os animo a probar nuestras cervezas, y a pasar gratos momentos criticándolas!
David C.
Maestro Cervecero
Cervezas La Cibeles
Tipos de ‘Cibeles’:
|
La Cibeles – Rubia
La reina de las cervezas de la casa. Se trata de una cerveza Pale Ale muy ligera y refrescante con cierto aroma a lúpulos florales un ligero retrogusto a cítricos. Se elabora con diferentes variedades de lúpulos tanto nacionales como americanos, predominando el lúpulo de león y el tipo «cascade».
Color : Dorado
Grado alcohólico : 4,5
Formatos : 33cl, Barril de 50lts. y Barril de 30lts.
|
|
La Cibeles – Morena
Una selección de maltas tostadas producidas con cebada de dos hileras, levadura de alta fermentación y un lupulizado ligero, dan lugar a La Cibeles Morena. Cerveza de carbonatación natural con una corona de espuma consistente y duradera. Destaca su gusto dulce balanceado con un amargor controlado que se aprecia mejor bebiéndola en copa ancha.
Color : Oscuro
Grado alcohólico : 3,9
Formatos : 33cl, Barril de 50lts. y Barril de 30lts.
|
|
La Cibeles – Castaña
De color ámbar oscuro intenso, destaca por su gran sabor y la densa corona de espuma, fruto de un proceso de producción utilizando una combinación de maltas tipo Pilsen, Caramelo y Crystal junto con el lúpulo de origen alemán Hersbrucker.
Color : Tostada
Grado alcohólico : 4,9
Formatos : 33cl.
|
|
La Cibeles – Trigo
En su elaboración se usa una mezcla a partes iguales de malta de cebada de dos carretas con malta de trigo con espuma blanca, generosa y duradera a causa de la proteína del trigo, sorprende su cuerpo ligeramente amargo, lo que junto a su carbonatación y al bajo contenido alcohólico la hacen ideal para apagar la sed en los días más calurosos de verano.
Color : Amarillo túrbido
Grado alcohólico : 4,5
Formatos : 33cl.
|
|
La Cibeles – IPA
Un estilo intensamente lupulizado con las especiales plantas del noreste del Atlántico. Es un producto muy equilibrado en su amargor, sabor y aroma. El carácter a lúpulo lo domina casi todo, pero el cuerpo es muy ajustado y el sabor no satura, permitiendo el consumo de más de una botella. Este intensivo uso del lúpulo (nugget) genera una cerveza de alta fermentación explosiva en aromas cítricos y ligeras notas a flores.
Color : Amarillo
Grado alcohólico : 5,1
Formatos : 33cl. |
Read Full Post »