Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘cerveza’

Una de las cervezas británicas más conocidas aparte de por su consumo por algunos de sus patrocinios deportivos. Es una pale lager con bastante espuma blanca, aunque su falta de consistencia hacen que pierda volúmen con facilidad.

En el año 2010, mediante un comunicado de prensa conjunto de las compañías Molson Coors y Mahou – San Miguel. Se anunció que ambas compañías alcanzaban un acuerdo de licencia para que Mahou – San Miguel comercializase y distribuyese la marca Carling en la Península, Baleares y Canarias.

Esto ha dado como resultado que Carling la cerveza número uno en ventas en el Reino Unido y propiedad de la Norteamericana-canadiense Molson Coors sea de fácil acceso en estos lares.

Sinceramente para mi ha sido una gran decepción, un sabor ciertamente poco intenso y que deja un regusto que facilmente se puede olvidar.

Sobre gustos ya sabemos que hay de todo, pero particularmente reitero mi pequeña frustración ante esta cerveza en la que tenía puesta algunas esperanzas (no demasiadas, todo hay que decirlo), por sacar algo positivo podemos decir que es bastante refrescante.

Tiene un bajo porcentaje de alcohol, un 4%.

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Aprovechando un sábado que quería tomarme con calma me decidí a probar una ‘Cibeles Morena’ a ver como resultaba la experiencia.

Bueno, vamos por partes, lo que primero sorprende es que nada más abrirla y servirla, la poca espuma que se forma desaparece subitamente. Todo ello sucede pese a que desde su página web hablan de «…corona de espuma consistente y duradera…»  y cuya aseveración apoyan con una imagen que difiere mucho de la que yo mismo he comprobado y que inserto en esta entrada. Lo que a continuación queda, visualmente hablando, es un caldo muy parecido a un refresco de cola. La carbonatación natural se observa en forma de pequeñas burbujitas que ascienden hasta la superficie.

Pese a que la imagen que se observa deja mucho que desear, produce una cierta decepción y te va preparando para lo peor, tengo que decir que conforme se va saboreando las cosas cambian.

Lo que incita a pensar en una cerveza carente de consistencia y gusto, deja paso a un sabor de malta torrefacta y algo de caramelo, su gusto se refuerza a cada trago y finalmente consigue su objetivo, que no es otro que ser un tipo de cerveza refrescante, artesanal y sin más pretensiones.

Sinceramente, una cerveza que no podremos decir que está entre «las grandes» pero sin duda creo que bien merece la pena abrir varias botellas para darnos unos momentos agradables.

Read Full Post »

Muchas veces comento vídeos de publicidad sobre Guinness, ciertamente son buenísimos en general, pero hoy voy a comentar una obra maestra de la publicidad.

El vídeo es de la marca de cerveza japonesa Sapporo, que comparte nombre con una de las ciudades mas importantes de Japón.

Se creo en el 1876 después de que su fundador el señor Seibei Nakagawa volviese de Alemania donde estuvo estudiando el arte de la cerveza.

Como acostumbran este tipo de cervezas niponas, es más suave que las europeas en general, pero esta en concreto es más amarga de lo normal para lo general en las cervezas japonesas.

De verdad, disfrutad de este maravilloso vídeo:

Read Full Post »

Hoy vamos a dar un salto a México:

El orgullo de las cervezas oscuras de México, Negra Modelo se caracteriza por su suave textura y sabor con mucho cuerpo. Negra Modelo es un ejemplo perfecto, uno de los pocos ejemplos que quedan de una original cerveza de Viena.

Negra Modelo se elabora con los niveles de carbonatación que son superiores a cervezas doradas, dando lugar a una espuma rica y efervescencia fuerte, pero no tiene el peso y la mordida amarga que normalmente se asocian con las cervezas oscuras.

Su sabor único hace de Negra Modelo, un verdadero descubrimiento para los consumidores.

Negra Modelo es una cerveza negra de categoría premium, elaborada por Cervecería Modelo de México, según nos informa A. Armando Alvarez De La Torre se hace desde 1926 en barril y a partir de 1930 comenzo a venderse embotellada hasta la fecha 2012 ostentando diferentes envases hasta tener el de la imagen.

Negra Modelo es cremosa, suave y refrescante. Tiene menor densidad y amargor que otras cervezas negras.

Read Full Post »

Aunque no lleva ni seis meses produciendo, ya ha lanzado 10 variedades: rubia, castaña, oscura, india pale ale, de trigo… Produce 3.600 litros semanales, «aunque tenemos capacidad para 500.000 al año». El botellín cuesta entre 2 euros y 3,50, se vende en cervecerías, restaurantes, tiendas gourmet y quieren dar el salto a grandes superficies. Como ya se imaginarán, el nombre está muy pensado. «Yo soy de Chamberí y quería algo de Madrid. Puerta de Alcalá, Castellana, pero el que más me gustaba era la Cibeles. No es por el fútbol, la Cibeles es muy nuestra y además es Ceres, la diosa del cereal. Todo encajaba».

En su propia web explican:

Cervezas La Cibeles nace en julio del 2010 fruto de un grupo de emprendedores, liderados por David C. a los que nos une la pasión por la cerveza, el mundo empresarial y el apego a historia y gentes de Madrid, con el ánimo de ofrecer al mercado una serie de cervezas artesanales de alta calidad y bajo volumen de producción.

Puede parecer simple la explicación dada pero la idea surge del interés por mi parte de recobrar las cosas que tradicionalmente habían supuesto en mi niñez un hábito por lo ‘hecho en casa’, dando lugar a una necesidad por ‘enseñar’ a mis hijos todo aquello que al pasar los años, y alejarnos de las áreas rurales, no habían vivido tal y como lo hice yo cuando era niño.

De esa forma comencé a realizar bollería tradicional Segoviana (tal y como me la hacía mi abuela), continué retomando la confección de chorizos, salchichones, lomos, patés y otra serie de cosas, antaño hechas en la cocina de casa a mano con ese toque inconfundible de sabor olor y calidad, hoy en día prácticamente perdido. También me influyo mi padre, ya que confeccionaba por aquella época licores de café, naranja, pacharanes utilizando las endrinas del jardín.

Así pase a la confección de cerveza casera, que, sin haber sido elaborada en nuestra casa fue el siguiente paso. Ahí tuvo mucho que ver mi hermano que adquirió un equipo casero de fermentación, pasando ambos a confeccionar las recetas belgas con sirope en lata (fáciles de elaborar). Esto se remonta al año 1997 y durante todos estos años hemos ido perfeccionando los métodos de elaboración, aumentando la producción debido a la demanda existente en la familia, pasando de elaborar cantidades que rondaban los 12 litros a los 150 de los últimos años y de reutilizar botellas de 20 y 33 cl a las botellas de cava, a los barriles de 5 litros y finalmente a barriles de 30 litros. Durante éstos últimos años he contando con la ayuda del maestro cervecero Boris de Mesones, único juez español de la copa del mundo de la cerveza, que al final, fue la persona que me dio el empujoncito final para lanzarme al mundo empresarial cervecero.

Los resultados me sorprendieron ya que, a pesar de ser amante de la cerveza, los amigos y familiares no dejaban de demandármela en cada una de las comidas que realizábamos, y siembre me decían que aumentara la producción ya me quedaba corto…

Internet me dio a conocer la evolución natural de la elaboración de cerveza para consumo casero, abriendo dos posibles vías, la primera, el negocio de los denominados BrewPubs, bares en los que se elabora la cerveza para consumo dentro del propio local, y la segunda, las microcervecerías, fábricas de cerveza de baja tirada donde sus procesos se efectúan de forma artesanal produciendo cervezas de alta fermentación y excelente calidad.

Os animo a probar nuestras cervezas, y a pasar gratos momentos criticándolas!

David C.

Maestro Cervecero

Cervezas La Cibeles

 

Tipos de ‘Cibeles’:

La Cibeles – Rubia

La reina de las cervezas de la casa. Se trata de una cerveza Pale Ale muy ligera y refrescante con cierto aroma a lúpulos florales un ligero retrogusto a cítricos. Se elabora con diferentes variedades de lúpulos tanto nacionales como americanos, predominando el lúpulo de león y el tipo «cascade».

Color : Dorado

Grado alcohólico : 4,5

Formatos : 33cl, Barril de 50lts. y Barril de 30lts.

 

La Cibeles – Morena

Una selección de maltas tostadas producidas con cebada de dos hileras, levadura de alta fermentación y un lupulizado ligero, dan lugar a La Cibeles Morena. Cerveza de carbonatación natural con una corona de espuma consistente y duradera. Destaca su gusto dulce balanceado con un amargor controlado que se aprecia mejor bebiéndola en copa ancha.

Color : Oscuro

Grado alcohólico : 3,9

Formatos : 33cl, Barril de 50lts. y Barril de 30lts.

 

La Cibeles – Castaña

De color ámbar oscuro intenso, destaca por su gran sabor y la densa corona de espuma, fruto de un proceso de producción utilizando una combinación de maltas tipo Pilsen, Caramelo y Crystal junto con el lúpulo de origen alemán Hersbrucker.

Color : Tostada

Grado alcohólico : 4,9

Formatos : 33cl.

 

La Cibeles – Trigo

En su elaboración se usa una mezcla a partes iguales de malta de cebada de dos carretas con malta de trigo con espuma blanca, generosa y duradera a causa de la proteína del trigo, sorprende su cuerpo ligeramente amargo, lo que junto a su carbonatación y al bajo contenido alcohólico la hacen ideal para apagar la sed en los días más calurosos de verano.

Color : Amarillo túrbido

Grado alcohólico : 4,5

Formatos : 33cl.

 

La Cibeles – IPA

Un estilo intensamente lupulizado con las especiales plantas del noreste del Atlántico. Es un producto muy equilibrado en su amargor, sabor y aroma. El carácter a lúpulo lo domina casi todo, pero el cuerpo es muy ajustado y el sabor no satura, permitiendo el consumo de más de una botella. Este intensivo uso del lúpulo (nugget) genera una cerveza de alta fermentación explosiva en aromas cítricos y ligeras notas a flores.

Color : Amarillo

Grado alcohólico : 5,1

Formatos : 33cl.

Read Full Post »

Hoy os voy a hablar de una tienda donde se puede hacer acopio de cervezas online, os pongo la publicidad de esta semana en su página:

Esta semana….TARIFA PLANA en los envíos a TODA LA PENÍNSULA*

hasta 15 Kg. por sólo 6,50 €!!!!

* NO REALIZAMOS ENTREGAS  EN MADRID NORTE Y OESTE

Y además….. no te pierdas una rica

La Chouffe en 33 CL


y si quieres una super, prueba la Big Chouffe de 1,5 Lt Collector’s Edition


Para ver la tienda y la distribución al detalle ir a su página : Cervezas Especiales.

Tenéis una amplia gama de cervezas sin Gluten, de Trigo, Afrutadas, de Abadía, Trapenses, Biológicas, Especiales, de Temporada y Artesanales.

La dirección es:

Dirección Cervezas Especiales
.
28110 Madrid
España
Teléfono 697589721
Persona de contacto Cervezas Especiales
Correo electrónico info@cervezasespeciales.com

Read Full Post »

Una nueva oportunidad de acudir a una cata de cervezas preparada por  La Maison Belge.

Fecha: sábado 01 de octubre 2011

Lugar: La Maison Belge – C/ Montseny, 17 – Barcelona

Hora: 18h a 21h

Descripción: La cata estará compuesta de una selección tradicional de cervezas belgas de diferentes estilos y de alta calidad, y se acompañará de un pequeño surtido de quesos belgas.

Precio: 35 euros

Inscripciones: La Maison Belge – C/ Montseny 17 – 08012 Barcelona – 93 237 26 39

Curso impartido por: Cédric Geluk (proprietario de La Maison Belge).

Read Full Post »

Un grupo de científicos ha descifrado el código genético de una especie de levadura, utilizada para elaborar cerveza rubia, encontrada en la Patagonia (Argentina), que ayuda a resolver uno de los misterios en la elaboración de esta bebida, según un estudio publicado este lunes -el día 22-.

El estudio se llevó a cabo en una zona boscosa del noroeste de la Patagonia, en el extremo sur de Argentina, y por fin resolvió el «misterio» de la levadura con la que durante más de cinco siglos los productores europeos de la zona de Baviera han elaborado la cerveza.

Se resuelve el misterio de la levadura que los cerveceros llevan usando cinco siglos. Los científicos sabían que las cervezas de tipo lager -de fermentación baja- se elaboraban a partir de una levadura híbrida, con la mitad de sus genes procedentes de una levadura común y la otra mitad de una especie desconocida, que acaba de ser descubierta por un equipo de investigadores de Argentina, Portugal y Estados Unidos.

Utilizando técnicas moleculares, el profesor José Sampaio y Paula Gonçalves, de la Universidad Nueva de Lisboa, investigaron más de 1.000 especies de levadura utilizadas por los productores de cerveza europeos, pero no tuvieron éxito y decidieron ampliar la investigación a todo el mundo.

La Patagonia es el hogar natural de muchas especies de levadura y junto con el investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina), Diego Libkind, encontraron las cepas de una especie candidata.

Una vez tomadas las muestras, investigadores de la Universidad de Colorado secuenciaron el genoma de la cepa y encontraron que la coincidencia -un 99,5 por ciento- era casi total con la que se utiliza para hacer la cerveza.

Llegó de manera accidental a Europa

Los autores han bautizado su hallazgo como Saccharomyces pastorianus, una especie tolerante al frío y que, probablemente, fuera trasladada a Europa accidentalmente en la madera de algún barco o por la intervención de la mosca de la fruta.

El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), indica que estos hallazgos podrían ayudar a crear las levaduras mejoradas de elaboración de la cerveza. 20minutos.

Read Full Post »

Una nueva oportunidad de acudir a una cata de cervezas preparada por  La Maison Belge.
El Domingo, 21 de agosto.
Horario:
A las 18:00 horas.
Lugar:
En Joan Blanques de Baix de Tot con Travesera de Gracia – Barcelona.
Precio:
15 euros.

Os podéis incribir en el curso de cata durante las fiestas de Gràcia. Tendrá lugar en Joan Blanques de Baix de Tot, el domingo 21/08, a las 18h. Precio: 15 euros.

Duración: 1 hora aprox.

Inscripciones :

En la misma calle durante las fiestas,

La Maison Belge: C/ Montseny 17  (permanecerá cerrada del 13 al 21 de agosto incluidos).

Read Full Post »

Otra de las novedades que he probado recientemente, la Entire Stout. Una cerveza inglesa, en concreto salida del Sudoeste de Inglaterra, Salisbury,  en el condado de Whiltshire.

Esta cerveza al abrirla tiene un aroma fuerte en donde se nota ese toque de malta y chocolate, al probarla por primera vez ese sabor parecido al chocolate se hace muy presente, pero conforme la sigues tomando, en mi opinión pierde bastante fuerza.

Tiene una corona generosa, de color marrón claro, pero sin la consistencia de una Guinness y por consiguiente se pierde con mayor facilidad. La verdad es que me gustó en principio, luego cometí un error (por motivos que no vienen al caso) de tomar chorizo, y claro, como es evidente, perdí casi todas las posibilidades de percibir aromas.

Pese a ello, solo puedo decir  que es una cerveza agradable de tomar, que no llega a los niveles de la Marston’sOyster Stout pero se puede  volver a tomar, no es excepcional, pero cumple los mínimos de una cerveza inglesa.

Es una cerveza suave pese a su amargura y tiene una gradación de 4,7%.

La página web:

http://www.hopback.co.uk/

Read Full Post »

Older Posts »