Vamos a internarnos un poco en la cerveza negra, para ello me apoyo en un texto de Taringa :
Porter, la cerveza negra más escogida
La cerveza artesanal de tipo Porter es, sin duda alguna, una de las preferidas en el mundo entero a la hora de inclinarse por una buena cerveza negra. Sus aromas malteados toman por asalto esta exquisita variedad. El amargor del lúpulo, conjuntamente con su color oscuramente penetrante, terminan por conjugar este maravilloso tipo de cerveza. ¿Ya la has probado?
cerveza negra PorterDentro de las variedades de cerveza, la porter es una de las más escogidas a la hora de saborear una exquisita cerveza negra. Corresponde al tipo de cervezas ale, su aroma es predominantemente malteado y su sabor se destaca por la amargura del lúpulo. Obviamente, su coloración es robustamente oscura.
Cuenta la historia de esta cerveza artesanal que surgió, como suele suceder en estos casos, debido a cuestiones económicas. Resulta que el precio de la malta había subido considerablemente y, por ende, los productores la tostaban más y, para equilibrar el sabor, se inclinaban por una mayor cantidad de lúpulo.
Hoy por hoy, es una de las cervezas negras más comunes que puedan conocerse, conjuntamente con las variedades stout. De hecho, se estima que la más que tradicional compañía cervecera Guinness consiguió hacerse su fama mundial gracias a esta variedad. Actualmente, los microproductores artesanales del mundo la han expandido hasta hacerla toda una garantía de calidad.



Cream Stout, la cerveza negra cremosa de tipo artesanal
Cerveza artesanal cream stout
Los tipos de cerveza stout, generalmente se realizan con maltas tostadas y caramelizadas. De hecho, no es nada extraño que tengan un dejo dulzón en su haber. La cream es una de las mejores variedades dentro de la gama stout. Con una espuma consistente y cremosa, su cuerpo y su volúmen alcohólico se hacen sentir.
La variedad de cerveza stout apodada cream, tiene su asidero en que, muchas veces, se emplea lactosa a la hora de su producción, provocando en el resultado final una consistencia ligeramente cremosa (principalmente en la espuma) y un sabor tirando a dulce. Su graduación alcohólica suele oscilar entre los 5 y los 8 grados de alcohol.
Su color es oscuro, pero sin llegar a los límites de una porter o una imperial stout. En su sabor se percibe un dejo a chocolate y la suntuosidad de la espuma es materia inconfundible. Sin duda alguna, la cream stout es una de las mejores opciones a la hora de decantarte por una cerveza negra. Entre los modelos más aclamados de cream stout, se encuentran la de Bells y, por supuesto, la creadora Boston Brew Company, aunque actualmente muchos elaboradores artesanales están empezando a realizarla.



La Imperial Stout es una de las cervezas negras más potentes que existen. Con un porcentaje alcohólico de alrededor de 10 grados, se destaca por su coloración oscura y su sabor robusto, que por momentos parece un café o un chocolate amargo. Sin duda alguna, una de las mejores variedades para aquellos que gustan de la cerveza con cuerpo.
¿Te atreves a una buena Imperial Stout?La Imperial Stout es una de las variedades de cervezas más potentes en cuanto a graduación alcohólica se refiere. Es una negra fuerte, con 10 grados de alcohol y se destaca por su cuerpo y espuma oscura.
Su coloración es bien opaca, de un negro penetrante que no muchas variedades consiguen lograr. Su sabor también es robusto y, la fuerte presencia de las maltas, le confiere un dejo a frutas oscuras, a chocolate y también a café. Es ideal para aquellos que gustan de cervezas con presencia, lejos de la timidez.
Su historia se remonta a los años dorados de la cervecería inglesa, cuando aquel país dominaba las recetas y se encargaba de la distribución por el mundo. Tal es así que esta cerveza se concibe para poder ser exportada a la corte de los zares rusos. De ahí que también se la conoce como Russian Imperial Stout. Esta cerveza podía llegar a Rusia totalmente a salvo, debido a su alta graduación alcohólica y también a ser persistente contra los climas fríos.




cerveza Bock
Son cervezas elaboradas sólo con malta, de mucho cuerpo pero suaves. Se dice que procede de la ciudad alemana de Einbeck (en aleman se pronuncia Ein-bock), y es probable que su nombre derive de ella. Su largo periodo de maduración produce un sabor limpio y chispeante, por lo general con matices de chocolate. Se utiliza una pequeña cantidad de lúpulo para contrarrestar la malta, pero no para dar sabor. Algunas bocks mas densas , de más cuerpo, se utilizan como cervezas de postre. Las americanas, de Wisconsin, no son tan fuertes como las alemanas originales
Hay dos tipos de bocks. Las tradicionales tienen el dulzor de la malta, un cuerpo de medio a denso y su color oscila del pardo dorado al oscuro. La Doppelbock es más fuerte que la normal y tiene un sabor y un aroma de malta más intenso. La Eisbock (o bock de hielo) tiene un mayor contenido alcohólico que la doppelbock y se fabrica congelando esta última y extrayendo el agua helada para que tenga un mayor porcentaje de alcohol. Las Hellesbock y Maibock son cervezas de cuerpo medio, con menos sabor a malta, achocolatadas y más amargas, debido al lúpulo
Cerveza fuerte de fermentación baja, es densa y guarda algo de aroma a las levaduras. Tiene mas de 6’25% de alcohol y puede ser dorada, marrón u oscura. Su grado alcohólico es variable. Existen diversos tipos de Bock como las Maibock, Doppelbock y Weizenbier.
Bock y Doppelbock Alemán
La ley alemana denomina el estilo bock como aquellas cervezas realizadas con una concentración de azúcares en el mosto superior al 16 por ciento. Doppelbock se traduce del Alemán como Doble Bock, lo cual no quiere decir que tenga el doble de concentración de azucar sino simplemente que se denominarán así todas las cervezas que tengan una concentración de azúcares en el mosto superior al 17,5 por ciento.
Estas cervezas son relativamente dificiles de elaborar. Al partir de altas concentraciones de azucares se puede suponer que su fortaleza final podrá encubrir los fallos realizados por el maestro cervecero durante la elaboración. Pero la finalidad de este estilo es la de elaborar una cerveza con un cuerpo no acentuado, ligera y enmascarar el sabor que da el alto grado de alcohol que poseen estas cervezas, entre 6,5 y 9 grados. No son normalmente de color oscuro, debido a que no usan maltas tostadas o caramelizadas, aun así, existen versiones tostadas de este estilo que utilizan variaciones de malta tipo Munich y también caramelizadas. Tampoco se les añade demasiado lúpulo que pueda encubrir el sabor a malta, la finalidad de esta cerveza es la de conseguir un balance proporcional entre el sabor a malta, el aroma y amargor del lúpulo, y el alcohol. Durante su elaboración se tiene mucho en cuenta el control de las fermentaciones a bajas temperaturas con levadura de fermentación de fondo para evitar la formación de alcoholes superiores, principales precursores de las resacas.
Las fábricas alemanas elaboran hoy en día la versión Maibock, traducido como Bock del mes de Mayo, cuando empieza el verano. Es una cerveza de poco cuerpo pero fuerte, de un color mucho más pálido que las otras versiones de invierno.
Una cerveza añeja muy fuerte tradicionalmente fabricada en el invierno para celebrar la venida de la primavera. Aromática, malteada, bien lupulada.



tipo Stout
Cerveza muy oscura, incluso negra, densa, algo dulzona, de fermentación alta y fabricada con malta torrefactada. Existen con diversos contenidos en alcohol, de 3’5 a 5% en las Sweet Stout o dulces, de 4 a 8% en las Dry Stout, y entre 7 y 10% en las Imperial Stout. Característica de Irlanda e Inglaterra.
Son ales de colores oscuros, y se dividen en tres variedades, la Imperial, la Dry Irish y la Foreign la más difundida es la Guinness Irlandesa.Las Stouts tienen mucho cuerpo, secas y cremosas, con sabores a caramelo y café con contenido alcoholico de 3,8 a 5% con contenido aún mayor para las Foreign e Imperial, que puede llegar al 11% dado que estas variedades fueron creadas para introducirlas en Rusia, fuertemente lupuladas, su sabor puede variar de dulce con aromas frutales a semi-seco con sabores frutales y café. Pueden ser maduradas por largos períodos antes de su consumo, que pueden llegar a los dos años.
Una cerveza muy oscura, pesado, de fermentación alta cerveza hecha con malta pálida, tostada cebada sin maltear, y frecuentemente malta de caramelo. Stout fue primero introducida por Guinness como una versión recia de su Porter. La nueva Stout era más oscura, lupulada y más rica que l a Porter, gradualmente adelantó en popularidad. Una distinción se saca entre SWEET STOUT y DRY STOUT: aunque ambas son altamente lupuladas


fuente:
http://www.cervezadeargentina.com.ar
http://www.innatia.com
http://www.mundocerveza.com
Read Full Post »